De acuerdo con información relevante comunicada al mercado desde París, Brasil y Colombia, el Grupo Casino anunció que llegó a un preacuerdo con uno de los grupos del sector retail más importantes de Centroamérica para la venta de su participación en la cadena de tiendas más importe de Colombia. Ahogados en una deuda que a julio de 2023 superaban los 6.000 millones de euros, el Grupo Casino se vio obligado a desprenderse sus negocios en Sudamérica, los más atractivos para el mercado. El 13 de octubre de 2023, Grupo Casino y Grupo Pão de Açucar anunciaron un preacuerdo para vender sus acciones en Éxito al Grupo Calleja de El Salvador, mediante una Oferta Pública de Adquisición (OPA) en Colombia y Estados Unidos.
- Mantendremos una estrecha vigilancia sobre los acontecimientos a medida que se desarrollen en los próximos meses.
- El empresario checo planea reducir la deuda a 2.500 millones de euros para fines de este año, y a 1.200 al cierre de 2024, en gran parte mediante la reconversión en acciones.
- Un jugador histórico en distribución en Francia desde 1898, el grupo Casino es también uno de los líderes mundiales en el comercio de alimentos con más de tiendas en todo el mundo ubicadas en Francia, América Latina y el Océano Índico y una figura de negocio de 36,6 billones de euros .
- El directivo dijo que ese 12 % es muy significativo si se tiene en cuenta que en una cadena como Walmart, menos de 3 % de sus ventas son vía e-commerce.
- El proceso se tuvo que desarrollar a marchas forzadas, con el apoyo del Gobierno francés, para acelerar la entrada de inversores que inyectaran recursos y reanimaran un negocio que se estaba, literalmente, desangrando.
- Acuciado por una deuda de 6.400 millones de euros, la empresa, dueña de algunas de las cadenas más populares de Francia y América Latina, necesitaba la entrada de un nuevo accionista que, con otros socios, inyectará 1.200 millones de euros (1.320 millones de dólares).
- David Lubek, director financiero de la empresa, ha declarado hoy a los periodistas que esperan alcanzar un acuerdo de principio antes de que concluya el día.
Putin y Trump frente a frente en Alaska: qu� busca realmente el presidente ruso
Una vez aligerado el peso de la deuda, los nuevos propietarios tienen intención de relanzar las marcas, que cuentan con muy buenos emplazamientos de sus tiendas en Francia, sobre todo en París y en la Costa Azul. El conglomerado francés está presente sobre todo en Brasil (GPA) y Colombia (Éxito), así como en Argentina (Libertad) y Uruguay (Devoto Hermanos y Grupo Disco). Luego de varios intentos por vender esta gran empresa en Colombia, pues incluso los Gilinski ofrecieron una buena cantidad de dinero hace unos meses, se llegó por fin a un acuerdo y el Grupo Casino de Francia decidió dar el sí. En el caso del Éxito entre despachos propios, ventas de ‘compra y recoge’ en el almacén y las entregas con aliados de última milla (tipo Rappi) realizaron 13,3 millones de entregas de ventas digitales, lo que equivaldría a que uno de cada cuatro colombianos recibieron a domicilio una entrega del Grupo en 2022.
La compañía ha estado buscando desde 2018 recortar la deuda a través de la venta de activos, pero su concentración en áreas muy dependientes del turismo fracasó durante la pandemia y una estrategia para subir los precios más que sus competidores se sumó a los problemas de Casino más recientemente. Este mes, la brasileña Grupo Pão de Açúcar (GPA) lanzó un aumento de capital de unos 704 millones de reales (unos US4140 millones al cambio actual), que hizo que Casino perdiera el control de la empresa bono por registro casino de distribución, en la que conserva una participación del 22,5 %. En 2012, al tomar el control del grupo Pão de Açúcar en Brasil y con la firma del acuerdo con Galeries Lafayette para adquirir 50% de Monoprix, el año destaca por el refuerzo del perfil del Grupo en los mercados de fuerte crecimiento y los formatos más prometedores. Jaime Gilinski envió una carta al GPA ofreciendo US$ 586,5 millones en efectivo por una participación del 51% en el minorista colombiano. Ello representa una prima por acción de más del 30 % de la oferta original que se hizo en junio por el 96,5 % de Éxito y fue rechazada por el directorio de GPA. De su parte, el Grupo Pão de Açucar (GPA), subsidiaria brasilera de Grupo Casino, y que tiene actualmente el 13,31 % de las acciones con derecho a voto de Grupo Éxito, también ha suscrito el preacuerdo para vender el total de su participación accionaria en la OPA.
Nuestras líneas de negocio
También forma parte del compromiso el 13,31 % de Éxito propiedad de Grupo Pao de Açucar (GPA), filial brasileña de Casino, precisó la compañía francesa. Un jugador histórico en distribución en Francia desde 1898, el grupo Casino es también uno de los líderes mundiales en el comercio de alimentos con más de tiendas en todo el mundo ubicadas en Francia, América Latina y el Océano Índico y una figura de negocio de 36,6 billones de euros . Además de tener este negocio, el Grupo Calleja maneja inversiones inmobiliarias, en tecnología, energía y otros sectores. Es decir que, si no pasa nada extraordinario, el Grupo Casino, dirigido por Jean-Charles Naouri, se irá de Colombia.
Este lunes 26 de junio, la empresa anunció que para “reforzar la liquidez” y garantizar la “estructura de capital perenne” del grupo, que cerró 2022 con una deuda de 6.970 millones de dólares, tomó dicha decisión. Este 26 de enero, la compañía francesa anunció que finalizó la venta de su participación directa del 34,05 % en el Grupo Éxito. Esto como parte de las ofertas públicas de adquisición lanzadas en Estados Unidos y Colombia por el Grupo Calleja, de El Salvador, por el capital la empresa colombiana.
Retailers
La razón de esta compañía de vender se dio porque tienen problemas económicos, así que prefirieron poner a disposición sus acciones de Éxito antes de que los reconocidos supermercados se vean afectados. Desprenderse de su filial brasileña Grupo Pao de Açucar (GPA) y la colombiana Éxito es el propósito de la empresa francesa Casino para reducir una importante deuda que tiene y garantizar la sostenibilidad económica. El Grupo Calleja es, principalmente, el dueño de Súper Selectos, la principal cadena de supermercados de El Salvador.
El acuerdo prevé que Casino entre en un proceso de reestructuración supervisado por los tribunales antes de octubre y complete la renovación en el primer trimestre de 2024. Tras su implementación, los inversores se harán con una participación mayoritaria del capital social de Casino, poniendo así fin a décadas de control de la empresa por parte Jean-Charles Naouri. En 2023, la facturación del grupo fue de casi 9.000 millones de euros (US$9.720 millones), en retroceso del 4,7 %, según las cifras comunicadas a finales de febrero, que sólo incluyen las actividades en Francia. Desde entonces, el grupo cedió todas sus actividades en América Latina y casi todos sus hipermercados en Francia, y emprendió un plan de salvaguardia. El proceso se tuvo que desarrollar a marchas forzadas, con el apoyo del Gobierno francés, para acelerar la entrada de inversores que inyectaran recursos y reanimaran un negocio que se estaba, literalmente, desangrando. El pasado 26 de marzo, Jean-Charles Naouri, en su último día como presidente y director general, enviaba una carta de despedida a todos los empleados del grupo Casino.
Esto significa que los acreedores que le prestaron este dinero, en lugar de recuperarlo, se convertirán en accionistas del grupo. La semana pasada, Casino anunció la venta de su participación del 11,7 % en el grupo brasileño Assai por 440 millones de dólares, pero no precisó una fecha concreta para la cesión de GPA y Éxito. El empresario checo planea reducir la deuda a 2.500 millones de euros para fines de este año, y a 1.200 al cierre de 2024, en gran parte mediante la reconversión en acciones. Según prometió Kretinsky, la reducción de la deuda no vendrá de la mano de despidos y, de hecho, por el contrario, señaló que pretende “crear trabajo en tiendas y centros logísticos”. El mes pasado, Casino señaló que buscaba obtener financiamiento por no menos de 900 millones de euros, y reestructurar cerca de 4.000 millones de euros en deuda.